
Lograr la máxima rentabilidad es el principal objetivo de las empresas de transporte, una meta bastante complicada de alcanzar debido al contexto económico por el que atraviesa el país, por lo que más que nunca hay quellevar un buen control de cada variable que influye en la rentabilidad. A modo de ejemplo, sólo el combustible representa entre el 35 y 40% del costo total en traslados de media y larga distancia, por lo que la manera de conducir influye directamente en el desempeño de la unidad y el resultado final de la operación.
Así lo entiende Volvo y es por eso que viene realizando su Programa de capacitación en conducción eficiente y segura, que entrenó a 1.836 conductores en total -1.695 de camiones y 141 de buses- en 2018. Los cursos están a cargo de instructores expertos y multiplicadores de la red de concesionarios, y apuntan a capacitar a los conductores sobre cómo utilizar de la manera más eficiente todas las funciones y los servicios de la unidad.
Al respecto, Sergio Nogués, instructor de manejo, destacó: «Desde el área de capacitación trabajamos en reducir los aspectos que más inciden en los costos de operación: el consumo de combustible y el desgaste de los componentes. Utilizando correctamente la unidad, hemos tenido casos donde hemos logrado reducir hasta un 15% del consumo total de la flota. La mejoría es prácticamente inmediata por parte del chofer».
Otro factor clave sobre el que se trabaja en estos cursos es la disponibilidad, apuntando a mantener las unidades plenamente operativas durante el mayor plazo posible, reduciendo el desgaste de sus componentes y las paradas imprevistas: A partir de la capacitación teórica y práctica, los conductores son capaces de realizar los cambios necesarios en el uso de las herramientas que tienen a disposición para ahorrar combustible y manejar de una forma más segura e inteligente, lo que redunda en un aumento de la productividad.
Además de las capacitaciones en la red de concesionarios oficiales, la marca sueca también realiza este entrenamiento “in situ”, es decir, en el mismo lugar de trabajo de las unidades y sus choferes, ya que algunas aplicaciones como la minería o forestal así lo requieren, adaptándolas a las condiciones de bajas temperaturas, pendientes o altura, que deben enfrentar a diario: «Trabajamos junto al cliente donde nos metemos en su operación, mostramos las potenciales mejoras en el uso y capacitamos en situación real. En el rubro construcción y minería más que en el consumo, nos basamos en lograr el buen uso del vehículo para que la unidad no tenga roturas evitables y no pare. Cuando el cliente empieza a ver que no hay desgaste de los componentes, ni el camión para, es cuando cobra relevancia nuestro trabajo y se refleja en la rentabilidad«, explicó Nogués.
Teniendo en cuenta el éxito y el crecimiento en la demanda de este tipo de cursos, desde Volvo están trabajando en ampliar su red de instructores: actualmente cuenta con dos instructores propios y ocho multiplicadores en la red de concesionarios, pero ya está llevando a cabo la capacitación a multiplicadores en clientes de grandes flotas para formar a sus propios conductores: ya son 10 los clientes que cuentan con instructor propio capacitado por la marca.
Es la que les queda para seguir compitiendo en el mercado debido al alto consumos de sus motores, hace 4 años hago la misma ruta y con la misma carga y kilos, lo hacía en un MAN TGS 28-360 y hace dos meses me cambiaron a un VolvoFM 420 y estoy teniendo diferencia de hasta 60 litros en un viaje de 800 kilometros manejandolo de la misma manera que lo hacía con el MAN, no son de los más económicos