
Allá por Agosto del 2015 Honda Argentina dio una gran noticia: el modelo Civic incorporó a partir de ese momento en su versión más equipada el control de estabilidad, (denominado por Honda como Vehicle Stability Assist), elemento de seguridad que permite diferenciarse entre sus pares japoneses como el Toyota Corolla y el Nissan Sentra, y emparejarse con los otros integrantes del segmento como el Peugeot 408, Volkswagen Vento, Renault Fluence, Ford Focus, Chevrolet Cruze y Citroën C4 Loung, aunque creemos que no faltará mucho tiempo para que los otros modelos lo incorporen, ya que a partir del año 2018 será obligatorio. Con la incorporación del VSA es la segunda actualización que recibe la novena generación del exitoso modelo de la casa nipona, que fuera lanzado en el año 2012.
El Honda Civic recibió sutiles cambios estéticos en su frente, como en la parrilla que abandono el listón cromado en la parte superior que contenía el logo de la marca para pasar a tener una «U» cromada y sobre el paragolpes los nuevos faros rompenieblas.
En el lateral no hay cambios, mantiene su perfil con dos nervaduras, una de ellas que parte del guardabarros delanteros y que se extiende hasta las ópticas traseras pasando por sobre las manijas de puertas; y otra en la parte inferior sobre las puertas con una dirección ascendente. Sus llantas de aleación de siete rayos calzadas con neumáticos en medida 205/55-16, se mantienen invariables dándole un look deportivo. En la parte trasera del Civic 2016 tampoco hay cambios para mencionar, conservando la estética y el equipamiento anterior.
En el interior podríamos decir que no hay modificaciones, lo único que recibió es un cambio de tonalidad en la plancha del tablero que mantiene sus plásticos duros y un diseño sobrio, faltándole las grandes pantallas que sirven como navegador y equipo de audio que poseen algunos de los competidores del segmento.
Una vez acomodados en la butaca luego de haber ajustado la regulación en altura y profundidad del volante multifunción, tenemos frente a nosotros una consola que se orienta levemente hacia el conductor de modo de tener todos los controles al alcance de las manos.
En frente nuestro tenemos el doble instrumental, el primero de ellos que dispone de un gran cuentavueltas y todas las luces testigo, mientras el segundo de ellos más retirado y un poco interferido por el volante cuenta con instrumentos digitales que indican el nivel de combustible del tanque de nafta, un indicador de consumo instantáneo y entre ellos un velocímetro digital y dos barras que tornan su coloración desde un verde hasta un azul pasando por un celeste que nos indica cuando nos apartamos de un consumo eficiente. Un poco más a la derecha tenemos la pantalla Inteligente de Información Múltiple (I-MID) que nos exhibe distintos parámetros de la computadora de abordo y también la pantalla de la cámara de retroceso, que no cuenta con alerta sonoro.
Las plazas delanteras como las traseras se encuentran forradas en cuero en un color claro que sumado al techo acristalado le brinda una gran luminosidad al interior del Civic. Las plazas traseras mantienen la misma habitabilidad que el modelo anterior, con la ayuda de contar, con un piso prácticamente plano aunque interferido por la consola que se ubica entre las plazas delanteras. También se mantuvo inalterable la capacidad de baúl que es de 376 litros que lo ubica por debajo de algunos de sus competidores. Debajo del piso encontramos con agrado lla rueda de auxilio no solo homogenea sino también con llanta de aleación.
En el rubro seguridad su dotación ahora se completó con el control de estabilidad que se suma a los seis airbags, sus frenos a disco en las cuatro ruedas (ventilados adelante) asistidos por el sistema ABS con EBD, disponiendo además de gancho ISOFIX para la sujeción de sillas de bebe. En nuestra pruebas de frenado circulando a 100 km/h requirió 42,3 metros, un valor que pensamos que iba a ser menor. En el equipamiento de seguridad le reclamamos la falta de luces antinieblas traseras.
El Civic 2016 conserva el rendidor impulsor naftero de 1.8 litros VTEC de 16 válvulas que eroga una potencia de 140 CV. El mismo se encuentra asociado a una caja automática del tipo convencional de 5 marchas, disponiendo de un modo sport y de levas al volante para una conducción más deportiva.
Nuestras pruebas de aceleración permitieron conocer el real desempeño de este grupo mecánico, es así que acelerar el Civic 2016 de 0 a 100 km/h lo hizo en 10,41 segundos, mientras el valor de recuperación de 80 a 120 km/h con la palanca de cambios posicionada en «D» requirió 7,96 segundos.
En términos de economía de combustible debemos reconfirmar los valores de las versiones anteriores con consumos muy contenidos. Para recorrer 100 km necesito apenas algo más de 5,4 litros, un valor realmente óptimo. En el ámbito urbano el valor de consumo se disparó hasta los 9,9 l/100 km, no habiendo dudas que la caja automática es un aliado para el confort en de conducción pero que penaliza un tanto en el consumo.
En la parte derecha de la plancha del tablero encontramos el botón Econ que cuando lo presionamos se indica en el tablero su activación. Este sistema altera las características de operación del Honda para maximizar su rendimiento de combustible, modificando la reacción del movimiento del pedal del acelerador en forma más gradual y actuando sobre el aire acondicionado, el cruise control y el control de la transmisión AT optimizan sus funciones racionalmente.
Manejar el Civic 2016 por la ciudad resulta muy relajado merced a su dirección eléctrica y al conjunto motor/caja. Cuando pasamos a la ruta su aerodinámica permite mitigar los molestos ruidos del choque del viento contra la carrocería y junto al régimen del motor que no supera las 2.600 rpm cuando circulábamos a 130 km/h permite un real disfrute del viaje.
Tomar las curvas a buena velocidad con el Civic es un placer, su centro de gravedad bajo y el ancho de la trocha permite tomarlas con mucha seguridad y mucho más que ahora dispone del control de estabilidad que corrige nuestros excesos. Fuimos mucho más allá y probamos los límites a los que nos permitió transitar este importante elemento de seguridad, corrigiendo inmediatamente la trayectoria.
Este importante sistema de seguridad activa actúa frenando individualmente las ruedas y hasta sobre el motor en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobrevirajes, como subvirajes. Fue desarrollado por Bosch en los años 90 y es uno de los mayores avances en el tema seguridad del automóvil. Su importancia es tal que se estima que el 40% de los accidentes de tráfico mortales se deben a derrapes y que con este sistema se podrían evitar hasta el 80% de este tipo de accidentes. Con el avance de la tecnología y más precisamente de la electrónica se desarrollaron sensores que permite detectar y recibir datos e información y enviarla hacia una unidad de control en fracción de segundos. Esta unidad de control será la encargada de tomar decisiones e interactuar con el impulsor, frenos y hasta con el sistema ABS.
Pero siempre debemos tener en cuenta que los sistemas no hacen milagros cuando se superan ampliamente las leyes de la física. Osea el sistema actuará para corregir el error que cometemos pero si se excede en demasía las condiciones igualmente terminaremos fuera de la ruta.
Cuando actúa el asistente de estabilidad? Cuando encaramos una curva a excesiva velocidad y encontramos el piso húmedo en el caso de un tracción delantera tenderá a «irse de trompa», ahí el control de estabilidad actuará y corregirá esa tendencia volviendo a dirigirnos hacia donde habíamos apuntado con la dirección.
Cómo lo corrige? A través del sensor de ángulo de volante, quien nos dirá hacia dónde queremos ir; los sensores de giro de rueda, el de posición del acelerador, los de aceleración lateral y un giróscopo que detecta si el vehículo está intentando girar sobre su propio eje. Todos los datos recibidos por los sensores son enviados a la Unidad de Control que compara los datos: en el caso de estar correctos se mantiene sin operar y si detecta alguna anomalía actúa.
En caso de un subviraje, el ESP desactivará el acelerador aunque el conductor lo esté pisando, y frenará la rueda interior trasera para que el eje delantero “tire” hacia el interior de la curva. Si, por el contrario, estamos en una situación de sobreviraje, el ESP frenará la rueda exterior delantera para equilibrar las fuerzas y mantener la trayectoria que indicamos.
A continuación detallamos el cuadro con prestaciones y consumos.
Valores obtenidos con nuestro equipo de medición de performance | ||
Aceleración | ||
0 a 100 km/h | 10,41 seg |
172,32 m |
0 a 100 m | 7,52 seg | 79,80 km/h |
0 a 200 m | 11,39 seg | 105,77 km/h |
0 a 300 m | 14.58 seg | 119,87 km/h |
0 a 400 m | 17,43 seg | 132,49 km/h |
0 a 1000 m | 31,38 seg | 170,21 km/h |
Consumo | |||
Velocidad | Régimen motor | Consumo | Autonomía |
a 100 km/h | 2.000 RPM |
5,4 l/100km | 1.075 km |
a 120 km/h | 2.400 RPM |
6,7 l/100km |
850 km |
a 130 km/h | 2.600 RPM |
7,8 l/100km | 730 km |
Urbano | 9,9 l/100km | 10,1 km |
Recuperación de 80 km/h a 120 km/h |
|
En Directa |
7,96 seg |
Bajo Consumo | Capacidad de baúl |
Incorporación de ESP | Falta de rompenieblas traseros |
Tenida en ruta | Distancias de frenado algo largas |
Desempeño en ruta y ciudad | |
Habitabilidad |
Características:
Características Prueba Honda Civic 1.8 5AT EXS |
|
Motor | Nafta 4 cilindros |
Cilindrada en cm3 | 1.799 |
Potencia CV/rpm | 140/6.500 |
Par máximo kgm/rpm | 17,7/4.300 |
Velocidad máxima km/h | 198 km/h en D a 5.600 rpm |
Peso en kg | 1.262 |
Capacidad tanque de combustible en litros | 57 |
Capacidad de baúl litros |
376 |
Neumáticos | 205/55-16 |
Consumo a 100 km/h | 5,4 l/100km |
Consumo a 120 km/h | 6,7 l/100km |
Consumo urbano | 9,9 l/100km |
Precio en pesos | $397.800 |
Garantía | 3 años o 100.000 kilometros |
Hola a todos,yo quiero comprarme un Civic, pero siempre me sale ese miedo que es importado y desisto, muy buenos los comentarios, gracias….. Seguro para año q viene me lo compro…
Tengo un Civic EXS 1,8 automático (2013). No tiene control de estabilidad que me hubiera salvado de un despiste en ruta por distracción. Por suerte sin consecuencias graves, solo se desinflaron las dos ruedas izquierdas, por el derrape sobre el asfalto y tuve que completar el viaaje sobre un remolque, solo porque me quedé sin rueda de auxilio.
Les cuento que en ciudad su consumo de combustible llega casi al doble de lo que dice esa ficha. Me mata en ciudad (18 litros cada 100 km).
Reconozco que mi manejo es bastante agresivo pero tengo otro Cívic EX 1.7 2P (2001) Transmisión Manual y no me devora tanto en la ciudad (11 litros cada 100 km).
como usurio de autos japoneses, solo puedo decir q tienen una exelente vejes, muy buenos precios de reventa, y sumamente confiables.
HOLA SRES. DE 16 VALVULAS, ESTA HERMOSO, ADEMAS, ES UN HONDA, SON CERO PROBLEMAS , TENGO UN CITY CON 100000 KM Y ESTA GENIAL, CON RESPECTO A LOS FRENOS, MI MECANICO, LE PUSO LAS PASTILLAS ORIGINALES ATRAS Y ADELANTE UNAS IMPORTADAS Y CAMBIO UNA BARBARIDAD, MIENTRAS PUEDA ELEGIR, SEGUIRE CON LOS AUTOS JAPONESES, AL MENOS, HONDA Y TOYOTA, SON EXCELENTES. UN ABRAZO Y GRACIAS, GABRIEL GARDONI.
Como de costumbre Honda deja a Sudamerica para el final, este modelo ya esta discontinuado en EE UU y ademas nunca entro el Hatch que esta en Europa ni motores de mas potencia
Hola. Se sabe cuando viene el modelo nuevo para Argentina? Saludos.
Creci sabiendo que Honda era una marca impresionante. Siempre fueron excelentes sus vehículos, pero no se por que, siento que hoy no compraría un Honda…
Les puedo asegurar que es un excelente auto y presta realmente todo los servicios que ofrece desde ya gracias por excelente producto
Gracias Osvaldo reparado el erro
ahora se lleva todas le ventas el enturbinado cruze.
pero este civic ya fue. quien va a comprarlo sabiendo que ya esta la nueva generación..
Ademas, el esp tiene que venir de serie.
Buenas noches Daniel, me parece que está mal el régimen de vueltas que informan a 120 km/h, es superior al que informan para los 130 km/h.
Muy completa la nota. Destacable el consumo en ruta, una característica de Honda en sus motores.
Saludos