
Hace algunas semanas atrás, Toyota anunció que realizaría una travesía por nuestro país demostrando las características y ventajas de su tecnología híbrida, además de los beneficios medioambientales que presenta gracias a su bajo nivel de emisiones. Ahora, luego de 7 días la caravana finalizó su recorrido luego de atravesar 1.200 kilómetros por el noroeste argentino –visitando las provincias de Córdoba, Catamarca, Tucumán y Salta- con una prueba concreta de su rendimiento y funcionalidad: realizaron el 50% del recorrido utilizando el motor eléctrico, lo que redujo notablemente el consumo frente a los vehículos convencionales.
La travesía tuvo dos objetivos: por un lado probar los híbridos en ciudad, ripio, tierra y en altura y, tal como señalamos anteriormente, dar a conocer al público en general esta tecnología con datos precisos y en condiciones de uso reales: los Prius consumieron apenas 5,5 litros cada 100 kilómetros en un uso mixto, inclusive, el menor consumo registrado se logró en el tramo entre Cafayate y la ciudad de Salta, donde promediaron apenas 3,7 l/100 km.
Vale recordar que la cuarta generación del Prius se comercializa en nuestro país desde noviembre de 2016 y está desarrollado sobre la nueva plataforma modular TNGA. En cuanto a su mecánica, cuenta con un motor naftero 1.8 VVTi de ciclo Atkison, que desarrolla 98 CV y un toque de 142 Nm asociado a un motor eléctrico que genera 72 CV y 163 Nm, logrando una potencia combinada de 122 CV. La transmisión es del tipo CVT –de variador continuo- y está pensada para lograr la mayor eficiencia del conjunto motriz.
El cierre de esta etapa se realizó en el concesionario oficial Autolux en Salta, y contó con la presencia de clientes y representantes de la marca japonesa.
Además, tal como lo anticipamos en otros artículos, la firma nipona prevé, en el marco de su Desafío Ambiental 2050- contar para 2025 con al menos una versión híbrida de cada modelo de su gama. En nuestra región, junto con el Prius está prevista la llegada de una variante híbrida del Corolla y de la Hilux.
Si tan solo ellos (Toyota) les informará a los dueños que para hacer las baterías que sus automóviles poseen la contaminación emitida es tan alta que supera las emisiones de un auto diesel
5,5 Km/L no es tan buen promedio de consumo para Hibridos … Tuve una Picasso diésel que en ruta si no pasaba de 120 Km/h consumía menos y la Toro Vulcano diésel también tiene mejores cifras de consumo, relevado personalmente …
Si esos consumos de los híbridos fuesen en ciudad, sí sería una buena cifra …
Conclusión: Adquirir un hibrido de estos por el momento es muy mal negocio, no amortizan lo suficiente, son muy caros y pagan altísimos impuestos ya que la quita de ls mismos por ecología es tan pequeña que solo es simbólica , así no sirve.