Hace algunas semanas atrás realizamos un artículo sobre un curioso carrito con sistema de frenado automático desarrollado por Ford para aliviar el stress y las preocupaciones de los padres cuando realizan las compras en un supermercado. Pero no es el único caso en el que la tecnología desarrollada para brindar mayor seguridad en un vehículo, puede aplicarse en otros ámbitos: ahora la marca del óvalo presentó a Survival, un robot que utiliza la tecnología de conducción autónoma para entregar piezas en las líneas de montaje de la planta española de Valencia.
Aunque su nombre suene al de un robot sacado de una película de ciencia ficción, fue apodado así por su capacidad para adaptarse al entorno, ya que memoriza los obstáculos que encuentra en su recorrido y los esquiva, o incluso puede modificar su ruta o detenerse cuando sea necesario.
“Lo programamos para que aprenda todo el mapa de la planta. Esto, junto con los sensores con los que está equipado, hace que no necesite ninguna ayuda externa para circular”, explicó Eduardo García Magraner, Gerente de Ingenierá del área de Body & Stamping del complejo industrial y recordó: “Cuando empezaron las pruebas, los operarios se quedaban viéndolo pasar, como si estuviesen en una película. Ahora siguen con sus trabajos sabiendo que el robot es lo suficientemente inteligente como para trabajar a su alrededor”.
La marca destaca que la entrega de piezas de repuesto y material de soldadura a las diferentes estaciones es fundamental para mantener el ritmo de producción, en este caso de los modelos Kuga, Mondeo y S-Max que se fabrican en la factoría española, mientras que para los operarios representa una ventaja al no tener que realizar esta tarea repetitiva que les exige mucho tiempo. El robot, si bien no reemplaza a ningún empleado, permite ahorrar hasta 40 horas de trabajo diario.
Entre sus particularidades, está equipado con un estante automatizado con 17 ranuras para alojar materiales de diferentes pesos y tamaños. Para evitar errores, la apertura y cierre de estas ranuras también está automatizada, lo que significa que los operarios de cada área sólo tienen acceso a los materiales que les han sido asignados.
Sobre su implementación, Garcia Magraner valoró muy positivamente la incorporación de su nuevo “compañero de trabajo”: “Ha estado en periodo de pruebas durante casi un año y ha funcionado impecablemente hasta la fecha. Se ha convertido en un miembro muy valioso del equipo”.
«Los robots no compran autos…» pero mucha gente los puede comprar gracias a los robots y las fábricas venden más vehículos y hay más consecionarias y servicios derivados empleando un mayor nro de trabajadores humanos
«El robot, si bien no reemplaza a ningún empleado, permite ahorrar hasta 40 horas de trabajo diario.» Es una falacia porque 40/8= 5 Empleados menos que hay que pagarles salarios …
Lo dijo un sabio expresidente de Crysler: «Los robots no compran autos» …
Cuanta mas mano de obra se elimina, mas se achica el mercado del automotor, es elemental.
La tecnología es buenísima, mejora la calidad de vida, pero el exceso traerá serios problemas a nivel mundial, ya se está notando mucho el desempleo, y la única solución es reducir las jornadas laborales a 6 horas sin desmedro de salarios y que las terminales absorban esos costos, por algo incorporaron tecnología, es una forma de que ellos mismos tengan operarios con poder adquisitivo para comprar vehículos.