
Ford sigue a paso firme con su estrategia de electrificación en Europa, lo que llevará a la despedida del Fiesta pero a la vez, representará la llegada de versiones eléctricas de nuevos productos como el Puma y, en este caso, el e-Tourneo Custom, la versión de pasajeros de la e-Transit Custom, con características propias y mucha tecnología.
Estéticamente, la nueva generación de la van mediana luce un diseño más moderno y sobre todo más sofisticado y agresivo, con detalles como los faros de Led –que en el caso de la versión eléctrica la firma luminosa se extiende sobre la parrilla-, parrilla hexagonal con entramado tipo panal de abejas y dos opciones de terminación, una más elegante con apliques cromados y llantas de aleación diamantadas, que apunta al transporte ejecutivo; y otra orientada más hacia el uso familiar, con un look más aventurero con paragolpes con protecciones en plástico negro, presentes también en los pasarruedas, zócalos laterales y paragolpes trasero, llantas de aleación de diseño específico y barras de techo color aluminio. Sí, la moda SUV llegó hasta al segmento de vans.
Puertas adentro, el e-Tourneo Custom sobresale por su tecnología: se destacan las dos enormes pantallas, una para el instrumental y otra de 13 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento SYNC4, por supuesto con funciones específicas para esta versión, con información sobre el estado de las baterías, la carga, la autonomía restante y las estaciones de recarga más cercanas. Otro detalle llamativo es el diseño del volante, de un formato más cuadrado, con la base y la parte superior del aro chato y con solo dos rayos.
Mención aparte para los sistemas de asistencia a la conducción, con control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, sistema de mantenimiento de carril, asistencia en frenado marcha atrás, asistencia al estacionamiento y cámaras con visión de 360º, entre otros ítems.
La configuración interior puede ser de hasta nueve pasajeros, con asientos individuales anclados sobre rieles, por lo que pueden desplazarse hacia delante o hacia atrás e ítems de confort como climatizador automático de tres zonas, techo panorámico eléctrico o un equipo de audio con 18 parlantes.
Mecánicamente, la versión eléctrica comparte la motorización y batería con la e-Transit Custom: 217 CV y 415 Nm de torque, alimentado por un paquete de baterías de iones de litio de 74 kWh, con el que puede lograr una autonomía de hasta 370 kilómetros. Utilizando un cargador convencional de 11 kW –provisto de serie- puede recargarse de 0 a 100% en alrededor de 8 horas, pero si se dispone de un cargador de hasta 125 kW, puede pasar de 15 a 80% de la carga en apenas 40 minutos.
Las versiones convencionales están disponibles con motores diésel EcoBlue de 136, 150 o 170 CV, con caja manual o automática, opciones de tracción integral y una variante híbrida enchufable que ofrece una autonomía de 50 kilómetros en modo eléctrico.
Presentada en Europa, su llegada a los concesionarios del Viejo Continente se concretará hacia mediados de año, producida en la planta de Kocaeli en Turquía. Lamentablemente no está previsto su arribo a nuestra región.