![taos2](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/taos2.jpg)
La llegada del Volkswagen Taos está cada vez más cerca, en nuestro país y también en otros mercados como el norteamericano. Mientras en Argentina la producción de pre-serie ya comenzó a fines del año pasado y probablemente ya se estén fabricando las versiones definitivas dado que será presentada a finales de este primer trimestre, en México también inició su producción, que estará destinada a aquel país junto con Estados Unidos y Canadá.
El C-SUV se fabrica en la icónica planta de Puebla, donde hasta 2003 fue producido el Escarabajo y hasta el año pasado el Beetle. Actualmente, allí también se fabrican el Vento (Jetta) y la Tiguan AllSpace que se comercializan en nuestro país.
Si bien en apariencia son idénticos, el Taos mexicano tiene algunas diferencias con respecto al argentino. En diseño son muy sutiles –la forma más rápida de identificarlo es por los repetidores de las luces de giro de color ámbar-, mientras que en el interior cuenta con el sistema multimedia similar al del Vento y el que se fabrica en la planta de Pacheco utiliza el nuevo VW Play estrenado en el Nivus, reconocible por no contar con mandos físicos. Donde sí toman distancia es en su mecánica: en lugar del conocido motor naftero EA211 1.4 TSI de 150 CV del modelo Mercosur, la variante norteamericana está impulsada por su evolución, el más moderno EA211 1.5 TSI Gen.3, que incorpora ciclo Miller, turbo de geometría variable y desconexión automática de cilindros.
En este caso, desarrolla 160 CV y 25,5 kgm de torque. La otra diferencia está en la transmisión: el argentino utiliza la caja automática Tiptronic de 6 marchas, mientras que su par mexicano equipa una caja automática Tiptronic de 8 velocidades o la caja DSG de doble embrague y 7 marchas, esta última opción cuenta además con sistema de tracción integral 4Motion, que en nuestro país no estará disponible en una primera etapa.
Por otra parte y como última diferencia, y ya no en algo que tiene que ver con el producto, sino en la estrategia comercial, es su posicionamiento: en Estados Unidos y Canadá, el Taos será el modelo de acceso a la gama de SUV’s de la marca alemana, ubicándose por debajo del Tiguan AllSpace y los enormes Atlas y Atlas Cross Coupé, ya que allí no se comercializa el T-Cross. Asimismo, a todos ellos se les sumará hacia mediados de este año el nuevo ID.4, producido en la planta estadounidense de Chattanooga (Tennessee). Con todo este portfolio de SUV’s, Volkswagen espera crecer considerablemente en el mercado norteamericano, dejando los segmentos más tradicionales en manos del Jetta y el Passat, ya que el Golf fue discontinuado. En América Latina, el Taos se ubicará por encima del T-Cross y por debajo de la Tiguan AllSpace, teniendo como rivales directos al Jeep Compass, Toyota Corolla Cross –ambos de producción brasileña-, Ford Territory y Chevrolet Equinox, entre otros productos.