Los fanáticos de las rurales y de los formatos tradicionales por fin tienen buenas noticias. Además de que en la actual generación BMW volvió a ofrecer un M3 Touring, ahora también confirmó que muy pronto sumará una versión aún más extrema, el M3 CS Touring, completando la familia compuesta por el sedán y la coupé M4 CSL y que a la vez, suena como una suerte de despedida del Serie 3, que a corto plazo estrenará una nueva generación.
La firma de Munich publicó en sus redes sociales una serie de imágenes del imponente M3 CS Touring girando a fondo, como no podía ser de otra manera, en el circuito de Nürburgring, donde se están realizando los trabajos de puesta a punto del vehículo.
Si bien la unidad de las fotos contaba con camuflaje parcial, ya es posible distinguir algunos de sus rasgos y características, también basándonos en el M3 CS sedán. Como indica la tradición en las versiones CS, se trata de una variante con mayor potencia y sobre todo con una importante reducción de peso, con una puesta a punto que lo acercan más a un circuito que a las calles pero con la correspondiente homologación para el uso diario.
Estéticamente, incorporará un kit aerodinámico con un splitter frontal más prominente, faldones laterales, alerón, techo y un enorme difusor trasero construidos con CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono), material presente también en la carcasa de los espejos, parrilla y branquias laterales.
Puertas adentro, en el caso de la berlina, también se reemplazaron muchos elementos a fin de simplificarlos al máximo y sacar todo el “lastre”: apliques y piezas en fibra de carbono en el volante, la consola central, el tablero y la estructura de los asientos –tipo bacquet, casi de competición-. También perdió las salidas de aire para las plazas traseras y los comandos del climatizador –que se opera desde la pantalla-. Eso sí, mantuvo los asientos posteriores para poder llevar hasta a cuatro ocupantes y las dos enormes pantallas para el instrumental y el sistema multimedia, con funciones específicas como en todo M3.
Mecánicamente, en el M3 CS la división Motorsport consiguió exprimir el motor naftero TwinPower Turbo de 6 cilindros en línea y 3.0 litros hasta los 550 CV (+40 CV) y el torque a 66,3 kgm. Eso sí, sólo estará disponible con la caja automática Steptronic de 8 velocidades y el sistema de tracción integral xDrive, aunque dispone de un modo que envía toda la potencia y el par al eje trasero. También incluye una puesta a punto específica de la suspensión y los frenos (opcional discos carbono-cerámicos), mientras que el sistema de escape incluye silenciador de titanio para seguir bajando el peso total, sumado a las llantas de aleación forjada de 19” adelante y de 20” atrás, calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2.
Su presentación se concretaría en los próximos meses, y al igual que la berlina y la coupé, con una producción muy limitada: se habla de unas 2.000 unidades.