The Arc: Nissan planea lanzar 30 nuevos productos entre 2024 y 2026

25 marzo 2024
En el marco del inicio del nuevo año fiscal, la compañía presentó este ambicioso plan de carácter global basado en una fuerte ofensiva de productos que van desde vehículos electrificados a otros con motor de combustión interna, adaptados a las necesidades de cada región. También apunta a aprovechar las plataformas y tecnologías, aumentando la compatibilidad entre varios modelos y fortalecer y/o ampliar sus alianzas con otros fabricantes.
Nissan The Arc plan portfolio 2026

Previo al inicio nuevo año fiscal (van desde el 1º de abril hasta el 31 de marzo) y Nissan ya tiene una ambiciosa estrategia para los próximos años, con una intensa agenda de lanzamientos y por supuesto, una gran apuesta por la electrificación. Denominado The Arc, su nuevo plan de negocios busca generar valor y fortalecer la competitividad a través de una fuerte ofensiva de productos, la incorporación de nuevas tecnologías y plataformas modulares y asociaciones estratégicas con otros fabricantes. El plan se posiciona como un puente entre el plan de transformación empresarial Nissan Next que abarca desde el año fiscal 2020 hasta el año fiscal 2023 y Nissan Ambition 2030, la visión a largo plazo de la compañía.

Tal como señalamos en el título, la base de esta estrategia es el lanzamiento de 30 nuevos modelos en los próximos tres años, de los cuales 16 serán electrificados y 14 serán modelos con motor de combustión interna (ICE), para satisfacer las diversas necesidades de los clientes en mercados donde el ritmo de electrificación difiere. Nissan planea lanzar un total de 34 modelos electrificados a partir de los años fiscales 2024 y 2030 para cubrir todos los segmentos, y se espera que la combinación de modelos de vehículos electrificados represente el 40% a nivel mundial para el año fiscal 2026 y aumente al 60% al final de la década.

Nissan The Arc plan portfolio 2026Para ello, la firma nipona plantea una estrategia diferenciada en cada región de cara a los próximos dos años:

Américas:

  • Aumentar las ventas en toda la región en 330.000 unidades (en el año fiscal 2026 y en comparación con el año fiscal 2023) e invertir 200 millones de dólares en una experiencia integrada del cliente en Estados Unidos.
  • En Estados Unidos y Canadá: lanzamiento de siete modelos completamente nuevos.
  • En Estados Unidos: renovar el 78% de la gama de vehículos de pasajeros de la marca Nissan y lanzar e-Power y modelos híbridos enchufables.

China:

  • Renovar el 73% de los modelos de la marca Nissan y lanzar ocho vehículos de nueva energía (NEV), incluidos cuatro modelos de la marca Nissan.
  • Objetivo de ventas de 1 millón de unidades en el año fiscal 2026, lo que representa un aumento de 200.000 unidades.
  • Iniciar exportaciones de vehículos en 2025; apuntar al nivel de 100.000 unidades.
  • Continuar optimizando la capacidad de producción con socios locales.

Japón:

  • Renovar el 80 % de la gama de modelos de pasajeros con el lanzamiento de cinco modelos completamente nuevos.
  • Lograr un nivel de electrificación del 70% en la gama de vehículos de pasajeros.
  • Aumentar las ventas en 90.000 unidades (en comparación con el año fiscal 2023) a 600.000 unidades en el año fiscal 2026.

África, Medio Oriente, India, Europa y Oceanía:

  • Aumentar las unidades de ventas en toda la región en 300.000 unidades (en el año fiscal 2026 y en comparación con el año fiscal 2023)
  • En Europa: lanzar seis modelos completamente nuevos; lograr una mezcla de ventas de vehículos eléctricos de pasajeros y vehículos eléctricos del 40%.
  • En Medio Oriente: lanzamiento de cinco SUV completamente nuevos.
  • En India: lanzar tres modelos completamente nuevos y convertirse en un centro de exportaciones, a un nivel de 100.000 unidades.
  • En Oceanía: lanzar una camioneta de 1 tonelada e introducir un vehículo eléctrico crossover C.
  • En África: lanzar dos SUV completamente nuevos y ampliar el vehículo ICE del segmento A.

A su vez, la  ofensiva de productos estará respaldada por nuevos enfoques de desarrollo y fabricación destinados a hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles y aumentar la rentabilidad. Al desarrollar vehículos eléctricos en familias, integrar sistemas de propulsión, utilizar fabricación modular de próxima generación, abastecimiento grupal e innovaciones en baterías, la marca apunta a reducir el costo de los vehículos eléctricos de próxima generación en un 30% (en comparación con el modelo actual crossover Ariya) y alcanzar paridad de costos entre vehículos eléctricos y modelos ICE para el año fiscal 2030.

En el área de desarrollo familiar, el costo de los vehículos posteriores (aquellos desarrollados a partir del vehículo principal de la familia) se puede reducir en un 50%, la variación de piezas de acabado se puede reducir en un 70% y el tiempo de desarrollo se puede acortar en cuatro meses. Al adoptar la fabricación modular, se acortará la línea de producción de vehículos, reduciendo el tiempo de producción por vehículo en un 20%.

Nissan The Arc plan portfolio 2026Bajo el Arc Plan, más plantas en Japón y en el extranjero adoptarán el concepto de Fábrica Inteligente Nissan, y las plantas de Oppama y Nissan Motor Kyushu en Japón, la planta de Sunderland en el Reino Unido y las plantas de Canton y Smyrna en Estados Unidos comenzarán a adoptarlo a partir del año fiscal 2026 hasta 2030. Mientras tanto, el enfoque de producción del EV36Zero se ampliará desde Sunderland en el Reino Unido a plantas que incluyen Canton, Decherd y Smyrna en los Estados Unidos, y Tochigi y Kyushu en Japón desde el año fiscal 2025 hasta 2028.

Nuevas tecnologías:

El plan incluye propuestas para acelerar la evolución de las tecnologías de inteligencia de vehículos, como el sistema de asistencia al conductor ProPilot de próxima generación, que implementa tecnología de conducción autónoma puerta a puerta, tanto dentro como fuera de la carretera, en espacios privados y en estacionamientos.

La compañía contará con baterías NCM de iones de litio, LFP y todas de estado sólido mejoradas para proporcionar vehículos eléctricos diversificados que satisfagan las diferentes necesidades de los clientes. Nissan mejorará significativamente las baterías de iones de litio NCM, reduciendo el tiempo de carga rápida en un 50% y aumentando la densidad de energía en un 50% en comparación con el Ariya. Se lanzarán baterías LFP, que se desarrollarán y producirán en Japón, y reducirán el costo en un 30% en comparación con el key car Sakura EV. En el año fiscal 2028 se lanzarán nuevos vehículos eléctricos con baterías mejoradas de iones de litio NCM, LFP y de estado sólido.

Honda - Nissan alianzaAsociaciones estratégicas:

La firma nipona aprovechará las asociaciones estratégicas para seguir siendo competitivo y ofrecer una cartera global de productos y tecnología. Nissan seguirá apostando por su alianza con Renault y Mitsubishi Motors en Europa, LATAM, ASEAN e India. En China, Nissan utilizará plenamente sus activos locales para satisfacer las necesidades de China y más allá; y explorar nuevas asociaciones en Japón –como el pre-acuerdo anunciado recientemente con Honda- y Estados Unidos.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Nissan el 25 de marzo de 2024

2 Respuestas

  • Comentarios2
  1. Avatar de gustavo gustavo dice:

    sudamerica ????? existe ???

  2. Avatar de Fabian Fabian dice:

    0 voluntad de Nissan en Sudamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *