Toyota bZ3: hasta 600 km de autonomía para el hermano mayor 100% eléctrico del Corolla

29 octubre 2022
La marca japonesa presentó en China al segundo integrante de su gama de vehículos eléctricos. Desarrollado en conjunto con BYD y FAW, se destaca por su nivel de tecnología y habitabilidad. Será producido y comercializado en el Gigante Asiático.
Toyota bZ3

Ya es oficial, luego de varias filtraciones finalmente Toyota presentó el bZ3, el segundo integrante de su gama 100% eléctrica beyond Zero y que se posicionará como una alternativa al Corolla, aunque es levemente más grande y apuntará principalmente para el mercado chino, ya que fue desarrollado en conjunto con BYD y FAW.

No hay muchas sorpresas en su diseño ya que la mayoría de sus características habían sido anticipadas por las filtraciones mencionadas anteriormente y por el concept bZ SDN, del cual mantiene casi todos sus rasgos. Estéticamente se destaca por sus trazos marcados, bastante angulosos y aerodinámicos con un claro aire de familia que recuerda al SUV bZ4X. En el sector frontal resaltan los faros de Led, con una firma luminosa que se extiende a lo ancho y divide a las ópticas en dos, con los proyectores ubicados por debajo. De perfil, cuenta con una línea de cintura bastante alta y ascendente con una tercera ventanilla en el pilar C que acompaña el diseño del remate posterior, tipo fastback.

Toyota bZ3

Con 4.725 mm de largo, 1.835 mm de ancho y 1.475 mm de alto, supera en dimensiones al Corolla pero no alcanza al Camry –excepto en distancia entre ejes, con 2.880 mm-. Así, ocupará el lugar dejado por el Avensis o el Corona, un nicho que la firma nipona había dejado sin cubrir desde 2018. Con estas características, su principal rival será el futuro Volkswagen Aero-B, a la vez, el reemplazante del Passat sedán, así como también el exitosísimo Tesla Model 3.

Lo que hasta ahora no se conocía del bZ3 era el interior: las imágenes revelan un habitáculo muy tecnológico y espacioso. El tablero se destaca por su formas más tridimensionales, con un aplique símil madera que lo recorre de extremo a extremo y sobre todo por la enorme pantalla ubicada en posición vertical sobre la consola central, concentrando todas las funciones del sistema de infoentretenimiento y de la climatización. El instrumental, también 100% digital imita el concept i-Cockpit de Peugeot, con la pantalla ubicada casi como en un head-up display y el volante en una posición más baja, con la base achatada. El piso es completamente plano y ofrece una gran habitabilidad, especialmente para los pasajeros de las plazas traseras.

Toyota bZ3

Mecánicamente, el sedán eléctrico de Toyota utilizará la plataforma modular eTNGA, común a toda su gama de vehículos eléctricos. Aunque la marca no lo confirmó, medios de prensa asiáticos señalan que se ofrecerá ofrecerá en dos variantes con un único motor ubicado en el eje trasero, de 184 y 245 CV. La firma nipona tampoco brindó información de sus baterías –provistas por BYD-, sólo prometió una autonomía que superará los 600 kilómetros según el ciclo CLTC utilizado en China y que conservará el 90% de su capacidad incluso después de 10 años de uso.

Si bien se espera que sea un producto de carácter global, por el momento el único país donde fue anunciada su fabricación y comercialización es en el Gigante Asiático, producido allí a través del joint-venture entre Toyota y FAW.

Toyota bZ3

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Toyota el 29 de octubre de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *