
Se llama Yaris Cross pero poco y nada tiene que ver con el modelo que conocemos y que se comercializa en Europa, sin embargo será un producto clave para la marca en nuestra región: finalmente, luego de años de espera y el análisis de otros productos, Toyota presentó en Asia el B-SUV que será producido en Brasil en 2024 y representará su debut en este competitivo segmento en Sudamérica.
Al igual que sucede con el hatch/sedán, la firma nipona replicó la estrategia de utilizar la misma denominación que su equivalente europeo más allá de que se trata de productos completamente diferentes. En este caso, el SUV está desarrollado sobre la plataforma DNGA-B, de origen Daihatsu y que es una variante más simplificada de la TNGA-B. Tal como lo muestran las primeras imágenes, por su porte será uno de los más grandes de su segmento junto con la Renault Duster y la nueva Honda HR-V: el Yaris Cross mide 4.310 mm de largo, 1.770 mm de ancho, 1.615 mm de alto y posee una distancia entre ejes de 2.620 mm.
A primera vista, lo que más llama la atención es su diseño claramente inspirado en sus hermanos mayores, es un “mini-RAV4”: en el frente se destacan los faros de formato triangular, así como la enorme parrilla con forma de trapecio junto con los marcos de los faros antiniebla en los extremos, también triangulares. Con trazos rectos y bien marcados, logra una imagen con cierta impronta deportiva. De perfil es donde más aparecen los rasgos en común con la RAV4, especialmente en el diseño de las ventanillas y el remate posterior, con faros finos y alargados que se extienden en parte sobre el portón. Como todo sport utility, posee protecciones en plástico negro en los pasarruedas y la parte inferior de la carrocería, así como barras de techo. Según la versión, puede contar con el techo en color negro, contrastando con la carrocería.
Puertas adentro, hasta ahora sólo se conoce una fotografía que muestra el tablero –en este caso con volante a la derecha-, también con trazos rectos y formas más tridimensionales. En él se destaca el instrumental 100% digital con display de 7” y la enorme pantalla táctil de 10,1” tipo tablet flotante en la parte superior de la consola central para el sistema multimedia. También se observan los comandos del climatizador y el volante de nuevo diseño. Al parecer, posee plásticos rígidos aunque con un aplique textil sobre la plancha frontal con un tono más claro. Por el momento, la marca no dio mayores detalles de su equipamiento, sólo confirmó que tendrá hasta 6 airbags, control de estabilidad, monitor de punto ciego, sensores de estacionamiento y freno de mano eléctrico.
Mecánicamente, para el mercado asiático fue confirmado el motor naftero 1.5 VVTi de 106 CV, acoplado a una caja manual de 5 marchas o a una transmisión automática CVT. También habrá una variante híbrida que combina un propulsor 1.5 de 80 CV con un motor eléctrico de 90 CV y, según medios de prensa de aquella región, luego sumará otra versión híbrida equipada con el sistema e-Smart que, como explicamos en otro artículo, es similar al e-Power de Nissan, en el que el motor naftero sólo se utiliza como generador para recargar las baterías, mientras que el vehículo siempre es impulsado por el motor eléctrico. En nuestra región es muy probable que se adapten motorizaciones ya probadas como el 1.5 del Yaris o el sistema híbrido 1.8 de 122 CV del Corolla/Corolla Cross, que en ambos modelos recibiría un incremento en su potencia para diferenciarlos.
Si bien todavía falta el anuncio oficial, este sería el “modelo compacto” que la compañía confirmó que producirá en Brasil para lo cual destinó una inversión de R$ 1.630 millones en las plantas de Porto Feliz y Sorocaba. Su producción comenzaría en 2024, por lo que su lanzamiento debería ocurrir hacia mediados/fines del año que viene.
Habiendo visto la belleza del Yaris europeo esto es un adefesio, bah en criollo, fierisimo
Es espantoso encima tiene expresión de «enojado» jajaja bue, quizá sea como estemos todos en el 2024. Hoy estuve en Toyota viendo el Corolla y es verdad que es bajo, es un auto para ciudad. Dije voy a ver el Corolla Cross y faa que es caro, te compras una camioneta por esa plata.
Particularmente feo!!! Yo diría,muy feo!!
Si hay disponibilidad se va a cansar de vender , porque toyota tiene algo que es diferente en relacion al resto . CONFIABILIDAD
Siempre quise un Toyota pero me molesta el mal gusto de sus diseños. Especialmente en los frentes y en los tableros de instrumentos. El símbolo de Toyota y el prestigio de la marca es lo que vende. Pero si tuvieran diseños más agradables, Toyota eliminaría a la competencia.