
Desde su presentación a nivel global, el objetivo de Nissan con el Leaf fue el de masificar la llegada de los vehículos eléctricos, esa misma estrategia fue la que aplicó en nuestra región y particularmente en Argentina, donde ya se comercializa desde el año pasado. Siguiendo con esta idea de dar a conocer y mostrar las ventajas de su sistema de propulsión de cero emisiones, la marca japonesa llevará al hatchback 100% eléctrico a la Fiesta de la Confluencia, que se realizará entre el 13 y el 16 de febrero en Neuquén.
Este evento es uno de los más importantes de la provincia y este año celebrará su octava edición, en la que se espera la visita de más de 500.000 personas. Organizada por la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén, en esta oportunidad se mostrarán algunos proyectos de su Plan de Desarrollo Provincial de Electromovilidad. Es ahí donde el Leaf cobrará protagonismo, acompañado de un punto de recarga instalado especialmente para la feria, que refleja el compromiso de la marca para impulsar el desarrollo de la infraestructura de carga pública, un aspecto clave para estos vehículos.
Al respecto, Pablo Roca, director de Marketing de Nissan Argentina aseguró: “Desde Nissan apostamos por la evolución de la movilidad eléctrica en el país y por eso para nosotros es estratégico estar presentes en este evento multitudinario para que más personas puedan conocer hacia dónde va la movilidad del futuro”.
Vale recordar que el Leaf se convirtió en el primer vehículo eléctrico de pasajeros en comercializarse en Argentina, y en esta segunda generación luce un profundo replanteo en su diseño, más tecnología, mayor potencia y capacidad de las baterías.
El hatchback cuenta con un motor de 147 CV y 320 Nm de torque, alimentado una batería capaz de almacenar 40 kWh, con la que alcanza una autonomía de 389 kilómetros según el ciclo WLTP. En cuanto a performance, la marca declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y una velocidad máxima (limitada) de 144 km/h.
Adicionalmente, también dispone de la tecnología e-Pedal, que permite que el conductor arranque, acelere, desacelere y se detenga con tan solo incrementar o disminuir la presión ejercida sobre un solo pedal: el acelerador, ya que cuenta con un sistema de recuperación de energía –regulable en 3 niveles- que puede actuar como freno.
Al Nissan Leaf le solucionaron el problema de la sensibilidad de su pack de baterías a las temperaturas calientes y frías?, tengo entendido que NO … Que lo lleven allí en invierno y releven que capacidad real de recarga tiene su batería ó el recalentamiento en verano de las mismas haciendo que la electrónica proteja la batería reduciendo drásticamente la velocidad de recarga … Ambas recargas al aire libre, no en lugar cerrado … Tienen que mejorar este tema radicalmente y ver de que forma se puede aprovechar mejor el rango de utilización de las baterías … Habría que poner baterías hechas con otra tecnología, mas aún deberían hacer un «Recall» y hacer el cambio sin cargo a todos.