
Fue una de las sorpresas de finales del año pasado y ahora concreta su lanzamiento como protagonista del stand de Honda en Cariló: la Honda New Pilot, el SUV con capacidad para ocho pasajeros que regresa a nuestro mercado en su tercera generación, con dos versiones impulsadas por el motor naftero V6 i-VTEC de 3.5 litros y 280 CV.
Ubicado en Av. Divisadero y Castaño y abierto hasta el 16 de febrero todos los días entre las 18 y 00 hs, el espacio de la firma nipona tendrá como estrella al SUV grande, pero también a la HR-V, Civic y Fit junto con algunos integrantes de su gama de motocicletas, como la neo sport café CB1000R y la Touring NC750X.
Además de visitar el stand, los interesados podrán realizar test drive de la HR-V y Pilot en el Golf de Cariló. También los clientes de la marca recibirán un regalo especial presentando la cédula verde de su vehículo.
Volviendo a la New Pilot, tal como mencionamos anteriormente, ya está disponible en los concesionarios de la marca en las versiones EX –que cuenta con climatizador automático trizona, encendido automático de luces, Keyless Entry, sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Android Auto/Apple CarPlay, bluetooth/USB, levantavidrios eléctricos con One Touch, volante multifunción revestido en cuero, control de velocidad crucero, computadora de a bordo con display a color de 4,2”, cámara de retroceso, butaca del conductor y acompañante con regulación eléctrica- y Touring, que agrega luces de Led, techo corredizo eléctrico, espejos plegables eléctricamente, apertura del portón trasero manos libres, sensor de lluvia, encendido remoto del motor, butacas delanteras calefaccionadas y con memorias.
En materia de seguridad, toda la gama dispone de una dotación muy completa, con con 6 airbags, delanteros de doble etapa y doble umbral, laterales y de tipo cortina con sensor de vuelco, anclajes Latch/Isofix (en la segunda y tercera ?la), control de estabilidad (VSA), control de tracción, sistema AHA (Vehicle Handling Assist – Asistente de Conducción ágil), frenos a disco en las 4 ruedas con ABS/EBD/BA, asistente al arranque en pendientes y sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos (TPMS), entre otros ítems.
La versión Touring suma además el paquete de asistencias a la conducción denominado Honda Sensing, compuesto por un sistema de radar, cámaras y un conjunto de sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción y disminuyen la posibilidad de un accidente. Consta de sistema de frenado con mitigación de colisión, alerta de cambio de carril, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego y de tráfico cruzado trasero.
En ambos casos, la mecánica corre por cuenta del propulsor V6 i-VTEC, que desarrolla 280 CV a 6.000 rpm y 36,2 kgm de torque a 4.700 rpm. Cuenta con el sistema de desconexión automática de cilindros (VCM) y se asocia a una caja automática de 6 velocidades. La versión Touring dispone de tracción integral AWD con gestión variable de torque (i-VTM4).
Precios actualizados:
- Honda New Pilot EX 2WD: U$S 63.950
- Honda New Pilot Touring 4WD: U$S 93.000
Ni en dope compro un vehículo tan «visitador de estaciones de servicio» … Si comparamos un turbodiésel de 200 Hp que suele tener un torque promedio de 450 frente a los 280 Hp con 362, es decir, que un diésel en pocas RPM tiene mucha mas fuerza y consumirá bastante menos, y ni hablemos si se los utilizará en zonas montañosas donde la merma de oxígeno y la presión atmosférica mata al naftero … Una opción diésel además del naftero sería lo ideal para esta categoría de vehículos: pesados, grandes y muy consumidores.