![tarok](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/tarok.jpg)
Hace ya varios años, Volkswagen perdió la gran oportunidad de ingresar en el competitivo segmento de las pick ups compactas con la Tarok, un prototipo basado en la Taos que parecía muy próximo al modelo de producción, pero que luego de años de quedar en stand by, el proyecto finalmente fue cancelado. Ahora, la marca quiere retomar esta idea pero con un formato algo más pequeño, basándose en la T-Cross.
Conocido internamente como Proyecto 247, nuestros colegas de Autos Segredos aseguran que ya tiene un apodo o nombre, que todavía no es definitivo: Udara. Con su lanzamiento previsto para 2026, se destacará además por marcar el debut del sistema híbrido eTSI de la marca alemana.
De acuerdo a la web brasileña, la Udara estará equipada con el motor 1.5 eTSI EVO 2, producido en São Carlos (Sao Paulo) como parte de las inversiones anunciadas por la compañía. En Europa, este motor cuenta con distintas calibraciones: en su versión de combustión, entrega entre 130 y 150 CV, mientras que con el sistema MHEV de 48V mantiene 150 CV y 25,5 kgfm de torque. También existen versiones HEV con potencias de 170 y 180 CV, y una híbrida enchufable (PHEV) con 204 CV.
Para el mercado brasileño, la pick up incorporará el sistema híbrido MHEV de 48V, con la ventaja de ser flex -podrá funcionar con nafta o etanol-, lo que podría incrementar su potencia y torque más allá de los 150 CV y 25,5 kgfm actuales. Además, contará con la transmisión automática DSG de doble embrague y 7 velocidades.
El sistema híbrido de 48V de Volkswagen reemplaza el motor de arranque y el alternador con un dispositivo multifuncional que también puede aportar potencia adicional al motor de combustión. Su batería de litio de mayor capacidad permitirá gestionar periféricos y optimizar el consumo de combustible al apagar el motor en ciertas condiciones de manejo.
Se sabe que la marca ya confirmó que la pick up será producida en São José dos Pinhais y construida sobre la plataforma MQB A0, la misma que utilizan modelos como el Polo, Virtus, Nivus, T-Cross y Tera. A nivel estructural, la Udara contará con una suspensión de eje rígido para mejorar su capacidad de carga, una solución ya implementada en la Fiat Strada desde su lanzamiento en 1998. En términos de tamaño, estará más cerca del Chevrolet Montana y el Renault Oroch, lo que se reflejó en sus ensayos iniciales, realizados con mulas de prueba con carrocería de Virtus y posteriormente con la de la Tiguan Allspace, cuyo largo de 4,70 metros se acerca al del prototipo final.
(imágenes ilustrativas correspondientes a la Volkswagen Tarok Concept)